martes, 15 de enero de 2013

Limpieza facial básica

Esta semana os voy a ir hablando de los diferentes tratamientos faciales que podemos hacernos nosotras mismas y algunos en los centro de estética. Todos van combinados con una limpieza facial basica, aveces con extracción de puntos negro y otras no, depende de nuestra piel o tratamiento.

Hoy os voy a poner la limpieza facial basica, que podemos hacernos nosotras mismas en casa, para ello necesitaremos una toalla, clinex, leche limpiadora, tonico, un peeling (opcional), esponjitas, un bol con agua caliente,crema hidratante,mascarilla,crema nutritiva y una protección solar, esta debemos de aplicarla siempre que salgamos de casa. Para el vapor utilizaremos una olla con agua, que seguramente mas de uno lo ha usado alguna pa vez para cuando hemos estado con catarros.



Lo primero que aremos sera recojernos el pelo o apartarlo con una cinta, cojemos la leche y nos echamos un poco en las manos, la calentamos un puquitin con las manos para que no este muy fria al aplicarla  y a ello, con movimientos circulares y de forma ascendente desde el escote, cuello y cara. Limpiamos con las emponjitas que estaran metidas dentro del bol con agua caliente ( sin pasarse, templada tirando a caliente), cojemos un clinex y a toquecitos secamos la cara. Cojemos el tonico lo echamos en las manos y a toques lo aplicamos en la cara, ya que buscamos la estimulación de la piel, como si se asustase, podemos hacer digitales en toda la cara con las llemas de los dedos ir dando pequeños toquecitos rapido por toda la cara. Volvemos a cojer un clinex y secamos a toques. Este paso de acontinuación es opcional, ya que no podemos usar el peeling todos los dias sino cada 15 dias o una vez al mes dependiendo de cada tipo de piel. Se aplica igual que la leche limpiadora, con movimientos circulares, insistiendo en la zona T y mentón , ya que suelen ser las mas grasas. Retiramos con las esponjitas, aqui seguramente tengamos que cambiar el agua una o varias veces ya que mancha bastante el agua, secamos con clinex a toquecitos. Ahora pondriamos el vapor, si somos de dificil extracción, en el mercado hay unas cremas que se denominan depurativas que ayudan a la dilatación del poro la aplicariamos antes del vapor sin dejar penetrar a la piel sin mucho masaje, superficialmente. El vapor lo dejamos entre 10 minnutos y 20, dependiendo de la piel y de lo complicada que sea nuestra extracción, una piel grasa normalmente con 10 minutos es bastante, pero ai excepciones, entonces lo dejariamos un poco mas. Una vez terminado el vapor, procedemos a la extracción, con un clinex lo partimos a la mitad o como mejor nos parezca y envolvemos nuestros dedos indices, que son los que usaremos para extraer, y comenzamos, si vemos que algun punto negro se resiste es mejor dejarlo, ya que podemos crear una herida, no consiste en apretar mucho sino dejamos uno de los dedos fijo y con el otro empujamos hacia el otro dedo presionando un poco y luego como hacia arriba. granos que aun no tengan orificio de salida o esten muy verdes mejor dejarlo tambien, y cuando veamos que sale liquidillo o sangre parar tambien y pasar a otro, la parte mas dolorosa suele ser la punta de la nariz y la parte del labio. Tomarlo con tranquilidad, usaremos los clinex que sean necesarios.Una vez terminado este proceso, pasamos a desinfectar, en los centros estéticos, utilizamos una alta frecuencia,que tiene efecto calmante, descongestivo y bactericida. pero en casa, imagino que no tenemos de eso, podemos usar algun tipo de desinfectante para la piel que compremos, podemos preguntar en un comercial de estética o algun centro de estética, un tonico con alcohol valdria, aunque ami personalmente no me gusta aplicarme alcohol en la cara ya que la reseca mucho. Pasado este paso, procedemos a darnos un masaje con la crema hidratante, si nuestra piel es sensible que sea mas bien superficial, recordad que de forma ascendente. Despues aplicamos la mascarilla, si teneis pincel especial para mascarilla mejor, la aplicamos del centro para afuera en direccion del pelo, la dejamos unos 10 minutos, dependiendo del tipo de mascarilla. Volvemos a cojer las esponjitas y el bol, pero esta vez con agua fria, y procedemos a limpiar, aqui tambien tendreis que cambiar el agua varias veces. Una vez limpia secamos con el clinex a toques y nos aplicamos sin masaje la crema nutritiva y /o el factor de protección que tengamos, si viene con la crema perfecto, si por un casual la crema hidratante viene ya con un factor de proteccion podemos cambiar los pasos y usar en el masaje la nutritiva. Esto tambien depende de nuestra piel, aveces con una hidratante basta o una nutritiva nada mas, es lo que nos pida nuestra piel, ya que algunas necesitan hidratacion pero se las ve nutridas y otras al reves.

La limpieza con extracción se recomienda una vez al mes, si tienes muchos puntos negros podrias hacerla cada 15 dias, pero te podrias descamar la piel, los demas dias al levantarnos leche, tonico y crema y de noche lo mismo, por el dia una hidratante y de noche una nutritiva.

sábado, 12 de enero de 2013

Tipos de celulistis

Existen varios tipos de celulitis, os voy a explicar como podemos diferenciar cada una, pero si tenemos dudas lo mejor es consultar a nuestra esteticista y ella nos dira si tenemos o no y si es el caso, cual es, podemos tener varios tipos en zonas diferentes, o pensar que tenemos y resulta ser flacided, sea el caso que sea ella nos recomenda el tratamiento o cremas que mejor se adapten a nuestra patologia.

Existen unas zonas mas propensas:
  • Las caderas, con el aspecto típico de pantalón de montar.
  • Los muslos, con la doble localización de la cara interna y, sobre todo, externa, que da lugar al clásico pantalón de zuavo.
  • Las rodillas, en mayor medida en las caras internas, formando un anillo que recubre la rótula.
  • Los tobillos, en forma de faldón perimaleolar, que determina la llamada pierna de poste.
  • Las raíces de los brazos; partiendo del hombro y hacia el codo, se observa un embolsamiento del tejido, en forma de comba en mi denominación.
  • La nuca, formando la típica joroba de bisonte.

  • Hay tres tipos bien diferenciados de celulitis, según la zona donde se localice o dependiendo de cada caso en particular, pero incluso es posible, y de ahí la necesidad de mayor vigilancia y atención en el diagnostico.
    En principio se distinguen claramente tres variedades: la de tipo blanco, la celulitis dura y la edematosa, normalmente localizada en las piernas.

    Celulitis blanda



    Sin duda, la más común de todas. Se caracteriza por su flaccidez extrema y su aspecto gelatinoso. El tejido de la zona afectada, no presenta consistencia, hundiéndose al tocarlo y moviéndose con claridad con los cambios de postura. Suele estar bastante extendida en muslos y glúteos, y no suele resultar dolorosa.

    No obstante, este tipo de celulitis sí que puede llegar a producir cierta sensación de pesadez.

    Suele presentarse a partir de la cuarta década de la vida; se asienta preferentemente en la cara interna de brazos y muslos, y suele darse en mujeres que no realizan ejercicio físico o sometidas a drásticos tratamientos adelgazantes.

    Celulitis compacta


    Cuando la piel se presenta endurecida y consistente, hay que hablar de celulitis compacta o dura, que es la peor de todas.

    Se caracteriza por las perturbaciones de la sensibilidad cutánea que produce (es muy dolorosa, a veces incluso sin tocar ni presionar los nódulos) y por las alteraciones de la temperatura cutánea, causando sensación de frío o calor en la zona afectada.

    Se reconoce fácilmente, porque es muy difícil de pellizcar (parece que la piel y los tejidos formen un solo bloque compacto). Además, la piel suele estar sometida a tanta presión de los tejidos que incluso se rasga, provocando las antiestéticas estrías.

    Suele presentarse en individuos jóvenes de estructura física robusta.

    Celulitis edematosa


    Se localiza exclusivamente en las extremidades inferiores, y en ella se pueden observar características de la blanda y la compacta al mismo tiempo.

    Las piernas se hinchan y engordan hasta adoptar un aspecto totalmente recto, como dos grandes columnas. También suele resultar, en algunos casos, un poco dolorosa al tacto y pueden apreciarse los nódulos, al igual que ocurre en los casos de celulitis blanda.

    La celulitis edematosa es la menos frecuente y la de más fácil tratamiento.


    Celulitis flacida

    Este tipo de celulitis es típica en personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no las son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tipos de tratamiento, en donde han subido y bajado de peso bruscamente.

    Este tipo de celulitis se observa como consecuencia del sedentarismo o bien en aquellas mujeres que siempre hicieron gimnasia y luego abandonaron la práctica de dicha actividad física.

    También se presenta en pacientes sometidas a tratamientos dietéticos con posterior recuperación del exceso de peso

    Celulitis mixta

    En general las formas de celulitis dura, fláccida y edematosa no se encuentran en forma pura, sino que pueden aparecer en forma mixta.

    Por ejemplo, hay pacientes que presentan la variedad dura en la parte externa del muslo, y acompañada de celulitis fláccida en la parte interna. Otra sería una celulitis bdura en las piernas asociada a fláccida en el abdomen.
     

     
     
     

    viernes, 11 de enero de 2013

    Uñas degradadas

    Otra propuesta  para decorar las uñas es la degradación, la verdad que queda muy bonito y original, pero tambien hay que tener bastante paciencia.

    Lo primero que haremos es aplicar la base o el brillo para proteger las uñas, luego aplicaremos la laca de uñas de un color, yo optaria por tonos mas bien claros.
    una vez que se haya secado las 2 capas, cojeremos una esponjita, la que empaparemos con la otra laca de uñas que hayamos escojido, e iremos dando toquecitos en la mitad de la uña, dejamos un poco secar y repetimos el preceso las veces que sean necesarias para que quede a nuestro gusto. Una vez echo estó, aplicamos el brillo y limpiamos los bordes de la uña para que se vea un trabajo limpio.

    Seguramente las primeras veces no salga como esperamos, pero con la práctica le iremos cojiendo el truquillo. Os dejo una imagen que encontrado que lo explica en imagenes, la imagen que muestra la uña con la esponja que se ve como una flecha <--> asi mas o menos, no lo hagais asi, ya que es mejor a toquecitos, podeis probar ya que igual os va mejor, yo me apaño con los toquecitos jeje.

    Uñas decoradas con papel de periodico

    Esto se ha puesto de moda no hace mucho, con tiras de papel de periodico se marca en la uña y se queda como tatuado en ella, es armarse de paciencia porque ami no me salio ni a la primera ni segunda vez, pero una vez que sale la verda que qda muy bien y original. os dejo el paso a paso.
     
    PASOS PARA DECORAR TUS UÑAS CON PERIODICO:
    -NECESITAS: Alcohol (del corriente), esmalte de base blanca preferiblemente, esmalte transparente como prebase y al finalizar el decorado, tiritas de periodico del tamaño de tus uñas.
    1. Pon alcohol en un recipiente pequeño.
    2.Pinta tus uñas con una prebase de esmalte transparente (para no dañar tus uñas con la pintura), luego una base blanca.
    3. Humedece... tu uña en alcohol aprox. 5 segundos, para lograr que se marque bien el texto.
    4.Pon la tirita inmediatamente sobre tu uña sin moverla para que quede liso, y aprieta.
    5.Retira el papel con cuidado.
    6. Aplica esmalte transparente para que el decorado dure.
    7. Listo
     
     

    Las estrias




    Vamos hablar un poco de las dischosas estrias, esas cicatrices que nos salen a todas y todos y ami personalmente me desesperan...

    Las estrías son lesiones que se producen porque se alteran las fibras elásticas de una de las capas de la piel, la dermis. Debido a las estrías, la piel pierde su elasticidad. Esta alteración se debe a que estas fibras han crecido excesivamente y luego han vuelto a su tamaño normal. Esto ocurre cuando subimo...s de peso y luego bajamos rápidamente.

    Generalmente se sitúan en el abdomen, senos, glúteos, caderas, brazos.

    Esta situación no es privativa de las mujeres, alrededor del 10% de los hombres sufren de estrías en su piel. Generalmente su aparición comienza en la pubertad, debido a los cambios hormonales y se acentúan durante el embarazo (en el caso de las mujeres) por el aumento de peso y el descenso posterior.

    Las causas que pueden ayudar a la aparición de las estrías son: Predisposición genética y hormonales.

    Tratamiento casero para ayudar a que se vallan reduciendo las estrías.

    - Mezclar 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de aceite de rosa mosqueta, 1 cucharada de aceite de germen de trigo y 4 gotas de aceite de sándalo. Ponte esta mezcla en la zona afectada todas las noches, masajeando suavemente, por varios minutos. De esta forma, se reducirán notablemente las estrías.

    * El aceite de rosa mosqueta, es un buen regenerante de la piel, y nos ayudará mucho en este tipo de tratamiento.

    Tratamientos para el Contorno de ojos

     
     
    Tratamientos para el contorno de los ojos:

    - La piel que rodea los ojos necesita cuidados especiales ya que es más fina y contiene una cantidad mucho menos de glándulas grasas que el resto de la piel y del rostro. Esta zona reacciona mucho más rápidamente que otras a la falta de sueño o de cuidados y es más propensa al envejeciemiento, la sequedad y la hinchazón.

    Tratamientos caseros para esta z...ona. Estos trucos son para cuando nos encontramos sin nuestro contorno de ojos.
    - Enfría la zona: Revitaliza los ojos cansados pasando en círculos por todo el área un cubito de hielo envuelto en un paño.
    Ponte en movimiento: Drena la hinchazón haciendo ejercicio, la gravedad ayuda a eliminar los fluidos acumulados.
    - Da unos golpecitos: Da ligeros golpecitos con el dedo anular en toda el área de alrededor de los ojos para que se disuelva el líquido acumulado.
     - Ponte manzanilla: Introduce en un bol con agua hirviendo dos bolsitas de infusión de manzanilla, deja que se enfríen y colócalas unos minutos sobre los ojos para calmarlos y revitalizarlos.

    En el mercado tenemos una gran variedad de tratamientos para el contorno de ojos, algunos de ellos son estos:
    - Cremas: Nos hidratan el contorno de los ojos y son ideales para las líneas de expresión y para las patas de gallo.
    - Geles: Nos calman los ojos hinchados y drenan los líquidos, son ideales para bajar la hinchazón de los ojos y refrescar los ojos cansados e hinchados.
    . Cremas iluminadoras: Contienen difusores de la luz para disimular las sombras y vitamina K para reforzar las paredes de los capilares y reducir las ojeras. Son ideales para aclarar las ojeras.
    - Cremas efecto lifting: Son cremas que al secarse se nota la piel tensa y estirada. Ideales para las arrugas que necesitan un estiramiento instantáneo.
     - Parches: Son parches embebidos en ingredientes naturales, hidratantes y calmantes como el pepino. Ideales para incluirlos en un tratamiento casero de belleza.
    Antifaz: Contienen un gen que enfría el área de los ojos. Son ideales para revitalizar los ojos cansados cuando se ha trasnochado.

    Remedios caseros

    Os voy a dejar algún truquillo para intentar que el dolor de cabeza, migrañas o cefaleas baje.

    Este problema frecuentemente es de origen digestivo o hepático y en otras ocasiones lo provoca una mala circulación sanguínea o el bloqueo de algunas de las vértebras cervicales. Si son migrañas persistentes hay que seguir una dieta atóxica en todos los casos ( eliminar alcohol, tabaco, café té y otros productos excitantes), algunas cefaleas tenaces pueden aparecer tras la administración de determinados fármacos.
     

    El truco que yo os doy es natural y es que uséis la aromaterapia para este problema.

    La aromaterapia tiene una tradición a cuestas en el tratamiento de dolores de cabeza, tanto para dolores de cabeza asociados al ciclo menstrual como para migrañas propiamente dichas. Este tratamiento holístico se basa en la aplicación de los siguientes aceites esenciales.

    Los aceites esenciales que se deben usar para combatir las migrañas son: La lavanda, el sándalo, la menta,el jengibre, el eucalipto y el romero. Mezclaremos unas gotitas de cada aceite y podremos realizar con ello un masaje, podemos olerlo o podemos realizar un baño relajante con la mezcla de aceites esenciales.
     


     

    Como mantener nuestra piel perfecta

    Hoy os voy a comentar sobre los seis pasos esenciales que debemos de mantener para tener una piel en excelentes condiciones. Estos pasos debemos realizarlos de forma ordenada y precisa para que los elementos y productos que apliquemos, sean absorbidos con la mayor eficacia posible. En el cuidado de la piel, es imprescindible cumplir seis pasos esenciales: limpieza, exfoliación, tonificación, hidratación, nutrición y reafirmación.
    La exfoliacion como comente en el post de los tipos de piel no debemos hacer mas de 2 peeling al mes y cada 15 dias.

    

    jueves, 10 de enero de 2013

    Tipos de eyeliner

    Ahora vuelve a estar muy de moda el eyeliner, algunas veces lo vemos discretos y otras al estilo Amy whinehouse.
    Os voy a dejar unas fotos de algunos de los tipos que podemos ver ahora. otro dia hare un tutorial de un maquillaje que lleve eyeliner.
     
     
    La verdad que es muy socorrido, y con un simple eyeliner ya parece que vayamos perfectas para cualquier ocasion, en el maquillaje de noche no puede faltar, y ahora encima los tenemos de diferentes colores, con purpurina, metalicos... Tambien de diferentes texturas, liquidos, en rotulador, en crema... Para hacerselo a una misma yo prefiero en rotulador o crema, aunque es cojerle el truco.

    Dermosuccion

    DERMOSUCCIÓN
     

    Es una terapia subdermica, consiste en dar un masaje por succión, vacunterapia, mas la aplicación de calor para conseguir un remodelaje corporal, trta la celulitis, nodulos y la atrofia muscular.Consiguiendo diferentes efectos, una mejora del sistema circulatorio y linfatico, movilización de nodulos, oxigenación del tejido...

    Se puede realizar en todo el cuerpo, salvo en senos, siempre de forma ascendente y hacia terminaciones linfaticas, se puede realizar con tratamientos de chocolaterapia,algoterapia( si padeces de tiroides no es aconsejable), para obtener mejores resultados, aunque no son imprescindibles, tambien podemos combinarlo con otro tipo de técnicas como la termoestimulación, la mesoterapia virtual, presoterapia y radiofrecuencia, nuestra estecién al hacernos el diagnostico nos aconsejara que tratamientos hacer dentro de nuestro presupuesto y tiempo para un mejor resultado.

    La aplicación del calor nos beneficia para producir un efecto sedativo y reducir el tamaño de los adipocitos,celulas del tejido adiposo o hipodermis, para su mejor eliminación por via renal.

    Con esta terapia observaremos una perdida de volumen,remodelado,mejor tono dermico y reducción de relieves, es aconsejable una dieta equilibrada y un cosmetico adecuado a la persona.

    La dermosucción trata todo tipo de celulitis, dura o compacta,blanda,edematosa,volumen y obesidad.

    Como todo tiene sus contraindicaciones, sus principales son : las varices, tromboflevitis, problemas cardiacos,afecciones en la piel como la dermatitis, el ezcema,heridas que esten en la zona a tratar. Si estamos embarazada, se podria realizar en otras zonas que no fuera el abdomen.

    Son un minimo de 10 sesiones de 2 o 3 por semana, no seguidas ya que al inducir calor este perdura en nuestro organismo hasta 24 horas. Su duración es de unos 30 minutos , suele ser de 4 minutos para espalda y abdomen, 6 para cada pierna repartidos en 3 minutos boca arriva y 3 boca abajo, aunque existe otra postura como de lado para trabajar lo que seria las cartucheras.En brazos yo no he pasado de 1 minuto ya que es un poco mas doloroso, dependiendo de la persona. Siempre se hara 1 minuto de pulsado en cada zona.

    Radiofrecuencia

    RADIOFRECUENCIA



    Es una técnica que nos realiza una reafirmación intensa y rejuvenecimiento cutaneo. No es invasiva, tensa y estira al completo la piel devolviendo juventud al rostro y otras partes del cuerpo, esta tecnica va muy bien combinada con otras tecnicas ya que ayuda a tonificar y evitar la flacided. Muestra unos resultados de hasta 70% efecto lifting.

    Se puede tratar la dermis profunda y las capas subcutaneas ,detruyendo las fibras del colageno dañadas y acelerqando se regeneración. Consiguiendo la compactación del tejido (reafirmación), dependiendo de las necesidades de la piel, para obtener mejores resultados se combina como ya he dicho antes con otro tipo de tecnicas como la cavitación, la mesoterapia virtual...

    Los resultados se prolongan hasta los 2 mses despues de la ultima sesión.

    Se utiliza un sistema bipolar o tripolar, que hace que penetre la energia a trabes de los 2 o 3 electrodos y de la distancia entre ellos emitiendo calor, podremos aplicarla en cicatrices antiguas,flacided,poros dilatados,obteniendo una mayor nutrición y oxigenación y luminosidad.

    Su duracion varia dependiendo de la zona, si es corporal o facial o de si se ha aplicado una técnica anteriormente.





    Contraindicaciones: Afeciones en la piel generales, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, marcapasos, personas que padecen de cancer,obesidad morbida, enfermos del HIV que esten en tratamiento de inmunosupresores, personas en tratamiento con corticoides o esteroides.

     

    BODY SYSTEM

    BODY SYSTEM
     
     
    Es una técnica de termoestimulación simultanea, ya que tiene radiación infraroja (emite calor ) mas corrientes estimulantes.

    Esta técnica nos consigue distintos efectos:

    El efecto termico consigue: eliminar toxinas por el aumento de sudoración, remodela la silueta ya que iguala el tejido adiposo activando el metabolismo de grasas, mejora la circulación por la vasodilatación, relaja el musculo con un efecto sedante en las terminaciones nerviosas, el aumento de temperatura disminuye los edemas.

    El efecto estimulante consigue: Un aumento de musculatura, remodelación por el consumo de energia, activa el metabolismo, estimula la circulación, mejora el aporte de nutrientes a la piel,

    como tratamiento reafirmante para el cuerpo los resultados se verian en 12 sesiones:
    figura remodeladareafirmación
    mejor circulación
    mejor textura en la piel
    mejora las piernas cansadas
    menor retención de liquidos
    mayor calidad de sueño
    relajacion y bienestar generalizados

    Se puede combinar con presoterapia,dermosucción o masajes para mayores resultados. Su duración por sesion suele ser unos 45 minutos dependiendo del programa y del tiempo de la persona, al terminar sobre todo las primeras sesiones es posible hasta tener agujetas y sentirnos muy cansados ya que es como si hubieramos ido al gym.

    miércoles, 9 de enero de 2013

    Decoraciones

    Os dejo algunas fotillas de decoraciones de uñas que mas me gustan y que ahora estan tan de moda, un dia os pondre un tutorial de como hacerlas.

    La cavitación



    La celulitis comúnmente se conoce como el cúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa y toxinas.
    Una de las maneras para ayudarnos a eliminarla, aparte del ejercicio, una buena alimentacion, no fumar, no hacer vida sedentaria, etc... Es la cavitación.
    La cavitación es generar de una corriente controlada de micro-burbujas de vacío en el interior de un material fisiológico, fluido, o liquido, con el objeto de implosionar dichas burbujas.
    Con esta técnica se rompen las estructuras de los depósitos de grasa localizada, que son zonas resistentes a las dietas y no resultan fáciles de eliminar ni mediante masajes ni con ejercicio.
    La cavitación nos ofrece una solución eficaz para estos casos, liberando la grasa, reafirmando el músculo y moldeando el cuerpo, con resultados visibles desde las primera sesión. Con la implosión de las burbujas se destruye la célula adiposa, transformándose en una sustancia liquida (diglicérido) que posteriormente se elimina por el sistema linfático y las vías urinarias. La célula adiposa se ve expuesta a un exceso de presión que rompe las membranas, destruyendo así los adipositos. Los triglicéridos se fragmentan en diglicéridos y pueden ser así fácilmente eliminados del organismo por las vías anteriormente mencionadas.
    Es recomendable la ingesta de de agua antes y después del tratamiento así como una dieta hipocalórica, puesto que es una parte imprescindible para poder eliminar la grasa y algunas personas comentan que incluso llevan mejor los 20 minutos de tratamiento cuando han bebido agua antes de realizarse.
    No garantiza la perdida de peso, pero si de volumen. La que yo he probado en la academia donde estudiaba, llevaba a parte radiofrecuencia, lo que ayudaba ademas a mayor reafirmacion de la zona, luego siempre les ponian la ballancer para ayudar a eleminacion de la linfa. En otro post hablare de la radiofrecuencia y de la ballancer.


    Se necesita un minimo de 10 sesiones, una misma zona no se puede tratar todos los dias sino que seria recomendable cada unos 4 dias mas o menos, ya que es una tecnica que induce calor al cuerpo, y este permanece unas 72 horas, y podriamos causar alguna quemadura.

    Maquillaje de tarde-noche





    Para los maquillajes de tarde y noche lo importante es la iluminación electrica, esta nos va a permitir abusar de colores y fectuar mayores correcciones, ya que la luz artificial suaviza el color.
    Este maquillaje es mas marcado que el maquillaje de dia.
    Primero prepararemos nuestra piel con leche , tonico y nuestra crema hidratante, las correcciones pueden ser mas intensas, pero bien difuminadas, para el fondo de maquillaje podemos usar fondos mas cubrientes, si la piel lo permite fondo fluido ya que resulta mas natural. Los polvos sueltos y translucidos son imprescindibles ya que bajo esta luz notas mas los brillos.
    Los ojos pondremos tonos mas intensos, con esta luz destacan mas las armonias frias, de noche, los contrastes son importantes, aplicaremos lapiz o eyeliner.La mascara de pestañas pondremos mas cantidad e incluso postizas, Si tenemos pestañas poco curvadas podemos hacernos una permanente de pestañas en nuestro centro de belleza e incluso tintarlas del color que queramos, tambien existen unas microfibras que se posas en las pestañas y despues aplicamos nuestra mascara de pestañas y pareceran mas vistosas.
    El colorete usaremos uno mas intenso uno o dos tonos que para el dia.Las cejas admite una correción mas precisa, marrón o gris.
    La boca, se puede perfilar, se puede utilizar colores mas oscuros y brillantes.

    Normalmente si nos maquillamos los ojos muy marcados, los labios aplicariamos tonos mas claros, para centrar el maquillaje en los ojos, y si fuera un color de labios rojo, por ejemplo, unos ojos menos marcados, una sombra que nos de luminosidad con un eyeliner seria una opción. Aunque va segun modas, ya que ahora se lleva mucho los ojos marcados con un ahumado y los labios en rojo, eso ya a gustos.

    Armonias naturales


    ARMONIA FRIA:
    • Cabello claro: Rubio, castaño muy claro, ceniza
    • Tez clara
    • Ojos claros : Azules, verdes, grises, violetas

    ARMONIA CALIDA:
    • Cabello oscuro: Negro, castaño, caoba
    • Tez morena
    • Ojos oscuros: Negros, marrones, pardos, miel

    Tonos que pueden encajar para hacer un maquillaje armónico dentro de la armonia fria o de la calida.

    ARMONIA FRIA
    • Azules
    • Verdes
    • Grises
    • Violetas y morados
    • Rosas
    • negros
    ARMONIA CALIDA
    • Marrones
    • Beig
    • Naranjas
    • Amarillos
    • Rojos
    • Dorados

    Como maquillarnos por el dia

    Para maquillarnos durante el dia debemos darle al rostro luz y naturalidad, utilizando tonos suaves y pocas correcciones.
    Como base podemos utilizar una crema hidratante con color, o una bbcream, si preferimos un fondo de maquillaje fluido que sea 1 o 2 tonos como mucho mas oscuros que nuestra piel ya que buscamos esa naturalidad. En pieles con imperfecciones podemos usar un fondo cremoso, ya que es mas cubriente. Evitaremos las correcciones oscuras. Despues aplicaremos con una brocha grande los polvos translucidos.
    Para los ojos, maquillaremos matizando (dando luz) y difuminando las sombras. La mascara de pestaña no debe estar cargada, y en personas rubias podemos usar mascara de pestañas color marrón, ya que da una expresion mas dulce y suave.
    Para el colorete podemos usar coloretes con textura liquida o en barra, ya que son mas trasparentes, lo aplicaremos en el alto del pomulo.
    Los labios en tonos suaves y brillantes o un gloss.
    y por ultimo peinamos y retocamos las cejas con un lapiz o sombra de cejas del color que mas se asemeje a nuestro color del cabello.


    martes, 8 de enero de 2013

    Parafina



    La parafina se utiliza para tratar las pieles muy secas y con grietas, sobre todo en manos y pies.
    Es un producto derivado del petróleo, también procede de una cera fósil llamada ozoquerita. Su frecuencia de aplicacion será de dos veces al mes en casos de piel muy afectada, hasta que mejore, en otras ocasiones se aconsejará un tratamiento cada vez que la esteticista lo crea necesario.
    Contraindicaciones: nose utilizará en pieles con heridas o cualquier dermatosis ( afección en la piel: psoriasis,eccema,etc...).
    tambien lo podemos hacer a nosotras mismas, en cualquier comercial de estetica la venden, existen unos aparatos especificos para ello, pero podemos calentarla nosotros mismo, Primero debemos hacer una limpieza como cuando nos hacemos una limpieza facial, leche limpiadora,tonico y un pelling, teriando despues de cada aplicacion con una esponja o una toalla, nos echamos una crema hidratante realizando un pequeño masaje y procedemos aplicarnos la parafina,la aplicaremos en estado liquido muy bien por toda la piel en manos y pies tener en cuenta entre los dedos,en el momento de aplicarla se volvera solida, como cuando la cera de una vela. una vez aplicada tapamos la zona con filo osmotico(papel trasparente de cocina) y podemos usar unas manoplas o patucos, y lo dejamos unos 20 minutos. retiramos la parafina tirando del filo osmotico para abajo y realizamos un pequeño masaje y listo.

    Depilación cejas

    Voy a explicaros como debemos depilarnos o depilar a otra persona las cejas.
    Para ello necesitamos : unas pinzas ( yo recomiendo las de punta de cangrejo ya que agarra mejor el pelo ), un cepillo-peine cejas, un tonico para limpiar la zona, algodon para el tonico, y una crema calmante para despues si es con un factor de proteccion solar mejor..

    El largo de la ceja se mide con el cepillo-peine, el principio ha de coincidir con la vertical que va de la aleta de la nariz al ángulo interno del ojo, y el externo coincidirá con la diagonal trazada desde la aleta de la nariz al ángulo externo del ojo ( rabillo del ojo ). Debemos evitar dar la forma desde arriba y si hacerlo por abajo. Antes de dar la forma difinitiva a una ceja, debemos pasar a la otra y comprobar que las podemos igualar al máximo, para ello las depilaremos pelo a pelo. si se lo hacemos a otra persona la colocaremos lo mas vertical (derecha) posible. si somos muy sensibles cada 2 o 3 tirones realizaremos un pequeño masaje. El tejido hay que mantenerlo lo mas tirante posible entre los dedos indice y pulgar, y con la pinza en la otra mano quitar pelo a pelo siempre en la dirección en la que nacen, y para finalizar nos daremos un pequeño masaje con la crema o loción calmante.



    Para el punto de altura (la curva de la ceja) coloca el cepillo-peine cejas en la aleta de la nariz y pasando por el iris del ojo apunta el punto de altura de nuestra ceja. ( la linea numero 2 del dibujo ).

    lunes, 7 de enero de 2013

    Abecedario de las vitaminas

    Hos voy a poner un listado de vitaminas con sus funciones, alimentos donde se encuentran y sus dosis diaria recomendada.




    VITAMINA A

    Es esencial para mantener la visra normal. Necesaria para la salud de la piel, el pelo, las uñas, los huesos, los dientes y las membranas mucosas. Ayuda a resistir las infecciones. Se encuentra en el aceite de pescado, huevos,leche entera , queso y mantequilla. El cuerpo tambien la fabrica a partir del betacaroteno que contienen las frutas y vegetales. Su cantidad recomendada diaria en adultos es de 800  microgramos ( 1 microgramo= 0,001 miligramos). la diferencia causa ceguera nocturna y sequedad y agrietimiento de la piel.

    VITAMINA B1 (TIAMINA)

    Desempeña un papel importante en el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, así como del cerebro. Es imprescindible en la asimilacioón de los hidratos de carbono. Se encuentran en los cereales integrales, legumbres secas, higado, yema de huevo, queso azul, pescado y leche. La dosis recomendada diaria en adultos es de 1,3 a 1,8 miligramos. La carencia causa beri-beri, problemas cardiacos, vértigo, malestares neuropsicológicos e hipotensión.

    VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)

    Resulta imprescindible en la respiración de las células. Permite  al organismo  metabolizar los azúcares y las proteínas.Asegura en gran mesisa el desarrollo del feto. Se encuentra en el higado de ternera, cereales integrales, levadura del pan, huevos,leche,queso,extracto de malta,yema de huevo, pescado, y verduras de hoja. Su dosis diaria recomendada en adultos es de 1,5 a 1,8 miligramos.Los signos de su carencia son ,entre otros, fotofobia, piel agrietada, inflamación de los labios y la lengua.


    VITAMINA B5 ( ACIDOPANTENICO)

    Es una vitamina fundamental para que las glandulas suprarrenales produzcan sus hormonas e idispensable tambien para el desarrolo y regeneracion de los epitelios. Se encuentra en la leche,higado, levadura y cereales integrales y su dosis diaria recomendada es de 7 a 10 miligramos en adultos. Su carencia causa depresión, fatiga e insomnio. También disminuye la resistencia a las infecciones.

    VITAMINA B6 ( PERIDOXINA )

    Es importante para el correcto fncionamiento del sistema nervioso y de los musculos lisos. Intervienen en la sintesis de las proteinasy grasas, y en la formacion de anticuerpos. Se encuentran en carnes rojas, visceras, legumbres, frutos secs y platanos. Su dosis diaria recomendada en adultos es de 2 mg. Las deficiencias de piridoxina producen seborrea y otros problemas dermicos asi como anemia.

    VITAMINA B8 ( BIOTINA )

    Interviene en la sintesis de los acidos grasos, la fijacion del dioxido de carbono y el metabolismo de los aminoacidos. Participa en el buen estado de la piel y el sistema piloso. Se encuentran en yemas de huevos, higados, riñones, chocolate, legumbres secas, leche,queso y algunas verduras como la coliflor y en la carne. La dosis recomendada diaria en adultos es de 100 a 300 microgramos. La carencia se manifiesta generalmente con dermatosis escamosas, dolores musculares y debilidad.

    VITAMINA B9

    Indespensable para la formacion, maduracion y regeneracion de los globulos rojos en la medula osea. Juega un papel importante en la sintesis de los acidos nucleicos. Se encuentra en esparragos, levadura de cerveza, ostras espinacas, bacalao, coles de brusela, lechuga higados y riñones. La dosis diaria recomendada en adultos es de 200 microgramos. El deficit causa inmadurez de los globulos rojos, anemia y malformaciones en la medula del feto.

    VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA)

    Esencial para la maduracion de los globulos rojos, asi como para la sintesis de los linfocitos. Facilita la integracion de los aminoacidos en las proteinas de los tejidos. Es encuentran en la leche, queso y derivados lacteos, higado fresco, riñones, yemas de huevo, pescados y marisco. La dosis diaria en un adulto es de 1 microgramo. Los signos de cadencia son anemia,fatiga, dolores musculares y alteraciones neurologicas.

    VITAMINA C ( ACIDO ASCORBICO )

    Es un excelente antioxidante que protege contra los daños producidos por los radicales libres.. Ademas es esencial para la formación del colágeno y las defensas. Se encuentra en la guayaba,kiwi,citricos, perejil, pimiento morrón, tomate, patatas , fresas, grosella y verduras ( coles de bruselas, espinacas y coliflor). Su dosis diaria recomendada es de 60 miligramos. su carencia produce escorbuto, fatiga fisica, gingivitis, purpura y descalificación osea.

    VITAMINA D (CALCIFEROL)

    Aumenta la absorción de calcio en el intestino. Es esencial para la formación de los huesos y los dientes, y para las funciones nerviosas y celulares dependientes del calcio. Se puede encontrar en el aceite de higado de bacalao, sardina, anguila ahumado, salmon fresco, huevo, leche y derivados, cacao en polvo y en la radiaacion ultravioleta solar. Su dosis diaria recomendada es de 5 microgramos. Su carencia en niños produce raquitismo y en adultos osteomalicia.

    VITAMINA E ( TOCOFEROL )

    Actua como agente antioxidante. Proporciona  la resistencia a la fatiga muscular, favorece la salud de la piel y estimula la cicatrización de las heridas. Se encuentra en el aceite de olica y otros vegetales, yema de huevo, vegetales de hoja verdes, germenes de maiz, de trigo y de cebada; coco, nuez y almendra. Su dosis diaria en adultos es de 10 miligramos.  Y su carencia produce lo que se conoce fragilidad musular de globulos rojos.

    VITAMINA K (NAFTOKINONA)

    Es ensencial para la coagulación normal de la sangre, pues permite la síntesis de factores de coagulación por el higado y la formación de los huesos. Se sintetiza en el intestino bajo la influencia de la flora bacteriana. El aporte exterior de vitamina K viene de los vegetales frescos, aceite de soja, fresas e higado de cerdo. La dosis diaria recomendada es de 0,1 a 4 miligramos. La falta de esta vitamina se manifiesta por una incapacidad para coagular la sangre.






    domingo, 6 de enero de 2013

    Tipos de piel

    Como ya sabemos no todo el mundo tiene el mismo piel, tenemos la normal que suele verse mas en pieles jóvenes o la de los bebes, la piel grasa o seca y la mixta, pero entre ellas existen diferencias como si esta deshidratada, sensible... así que os explicare un poco sobre ellas.

    PIEL NORMAL

    Esta piel siempre esta bien hidratada y su textura compacta, pero con el paso del tiempo y los cambios naturales que se producen en el organismo puede provocar transformaciones.
    • Aunque la piel sea joven se recomienda que usemos cremas hidratante para el día y por la noche nutritivas para dar de comer a nuestra piel.
    • las vitaminas A,C,E y el aloe vera en una emulsión servirán para hidratarla de forma eficaz.
    PIEL GRASA

    La piel grasa es fácil de diferenciar por su exceso de sebo y poro dilatado, son pieles con brillo y que envejen mas tarde ,pero no siempre quiere decir que este bien hidratada puesto que podemos tener una piel grasa deshidratada, Al tacto, la piel se aprecia un tanto áspera, más gruesa en las zonas grasas. Este tipo de piel no acepta bien el uso de jabones, su color no es uniforme (mala pigmentación) y es propensa a congestionarse con la exposición al sol.
    • es aconsejable una exfoliación purificante cada 15 días o una vez al mes y el uso de mascarilla también purificante ya que son perfectos agentes de control, no es aconsejable que estén hechos a base de aceites.
    • las cremas para este tiempo de piel no deben ser untuosas ya que dejan una sensacion en la piel como de exceso, las cremas deben de ser en forma de gel o base de agua.
    • para esta piel tambien se recomienda los extractos de vitaminas A,C,E y el aloe vera.

    PIEL SECA

    La piel se va opaca como apagada, tienda agrietarse y el poro es fino. Es aconsejable cremas que aporten lipidos a la piel. Tiende a envejecer antes que otras pieles
    • evitar el uso de jabones ya que propensan la sequedad de la piel
    • el uso de retinos, acido glicólico y vitaminas en cremas para ayudar a su hidratacion por su facil aparicion de arrugas.

    PIEL MIXTA

    Entendemos a aquella que presenta espacios grasos y zonas secas. Por su propia configuración estamos ante una piel más difícil de cuidar que otras. Cuando se posee una piel mixta, habitualmente la zona grasa corresponde a la frente, la nariz y la barbilla; lo que se llama la zona T de la cara. Ahí será donde los poros se dilaten y surjan los puntos negros por ejemplo.
    No hay que utilizar una crema para piel grasa y otra para piel seca, sino una especial para este tipo de piel. Suelen ser fluidas pero algo más untuosas que las especiales para piel grasa

    Estan son las pieles que normalmente encontraremos, otro dia hablare de otras clases que existen,
    por ultimo decir que toda piel es aconsejable la limpieza de la cara con una leche limpiadora, tonico y nuestra crema, no usaremos jabon ya que mucho de ellos traen detergentes y suelen secarnos la piel. y siempre protegernos las piel contra las radiaciones solares con una crema solar facial aunque este nublado, llueva o nieve, los rayos uva siguen estando ai, yo os recomiendo que vuestra crema diaria ya venga con un factor solar y asi no tener que estar echando un monton de cosas.

    saludos!

    HOLA!

    Hola! en este blog hablaremos sobre las novedades, dudas, y consejos sobre la estética.
    como es mi primera entrada  no se muy bien que poner jeje, así que empezare por hablar un poco sobre la piel , los tipos de piel como distinguirlas y demás.